Ayer visité por primera vez el MediaMarkt de Granada expresamente para comprarme este disco duro, que al final me lo ha regalado mi padre :). Francamente, la tienda no es para visitarla en 5 minutos como estuve yo. Hay un montón de cosas que ver, aunque conviene ir con el bolsillo lleno…
Es de la marca Freecom y el modelo Classic SL de 200GB. Me ha costado 94€ y según la oferta está rebajado un 46% de su costo (el de 160GB en la web oficial vale 129€).
Se conecta al puerto USB (tanto 1.1 como 2) con lo que puede alcanzar una velocidad de transferencia máxima de 480Mbits/s. Es bastante pequeño, aunque pesa más de medio kilo. Funciona tanto en Linux, como en MacOS y Windows y viene ya preformateado (quedándose en 185.4GB reales).
¡Quiero! ¡Quiero! ¡Quiero! Buaaaaaaa :((
Estooo… perdón. Muy bonito, DraXus. Que lo disfrutes. :)
Retiro lo dicho. Tu disco duro es una mierda. Lo que yo quiero es esto: Un disco duro externo de un tera
Cómo q es una mierda??? :-w
Además, eso es carísimo para sólo tener un tera. Yo tengo ahora mismo 440GB, casi medio Tera :P
Lo que me gustaría tener en dos o cuatro SATAs en RAID :x
¡Ahí me he perdío! Recuerda: mis lectores son informáticos, yo no. :P
Jejeje, perdona…
Los discos SATA son los discos duros estos nuevos que se conectan a la placa base con un cable mucho más estrecho que los antiguos ATA.
Ponerlos en RAID significa que trabajas en paralelo. Es decir, que si tienes 2 discos duros de 200GB no tienes 400GB, sino 200. Tiene la ventaja de va el doble de rápido y que en caso de que falle un disco duro por lo que sea, puedes quitarlo y poner otro nuevo sin perder tus datos.
Espero haberme explicado :)>-
Bastante. Pero entonces, ¿sacrificas espacio por velocidad? ¿Los datos están duplicados? ¡Mí no entender demasiado bien! :(
DraXo, tienes un pequeño fallo en conceptos, tu omo bien dices, en caso de error FISICO en un disco, tienes los datos en el otro, pero en caso de error LOGICO o corrupción de datos, la corrupción se transmite al otro disco puesto que es un espejo del primero, pero eso no es un raid, sino el RAID 1, hay varios tipos:
RAID0: Se necesitan 2 discos de igual capacidad y lo que se hace es juntarlos en uno sólo virtual, con lo que si por ejemplo disponemos de 2 discos de 120GB en el sistema operativo veríamos sólo un disco duro de 240GB. Aumentamos la velocidad mediante este método.
RAID1: También se necesitan 2 discos iguales pero en lugar de sumar los dos lo que hace es hacer un disco espejo, de tal manera que cuando grabas algo se graba en los dos discos a la vez la misma información. Si esto lo hiciéramos con dos discos de 120GB en el SO veríamos UN sólo disco de 120GB. Si alguno de los discos falla FISICAMENTE no pasaría nada porque tenemos la copia en el otro. Con este método ganamos seguridad.
RAID0+1: Es una mezcla de los dos anteriores, se necesitan 4 discos duros, de manera que por parejas se hace RAID0 y luego entre las parejas se hace RAID1. Con 4 discos de 120GB en el SO veríamos un disco de 240GB que tendría la información redundante en la otra pareja. Ganamos velocidad y seguridad y perdemos pasta.
RAID5: Se necesitan al menos tres discos y mediante algoritmos de redundancia conseguimos que si uno falla no se pierda información alguna. Si tuviéramos 3 discos de 120GB en SO veríamos uno de 240GB más o menos y los 120GB restantes se utilizan para información reduntante distribuida en los tres discos, por tanto si falla uno no pasa nada. Ganamos seguridad y velocidad, y no perdemos tanta pasta.
Despues de esto solo me queda decir una cosa:
O – W – N – E – D
(informacion aprendida en http://www.hardlimit.com)
Saludos ;)
Muchas gracias por la explicación Tilt. El que no conocía era el RAID5 :o
Maiko, supongo que tu duda quedará resuelta :)
Quelle barbarité! Ahora sí que me he enterado de todo… :)
¡Ya sé para qué sirve poner los discos así! XDDD
Estoooo… soy tan lista que he hecho un hipervínculo con un texto inexistente… XDDD
Penny arcade: discos en RAID
Ya está. :)
Es posible poner un disco duro externo y copiar todo el interno? luego…es posible formatear el interno y volver a copiar el externo junto con el sistema operativo?
Si alguien me lo pudiera aclarar…….
Muchas gracias de antemano
Supongo que sí. Para eso tendrás que hacer una imagen del disco duro interno con algún programa tipo «Norton Ghost» y pasar esta imagen al externo.
Suerte ;)
Gracias DraXus, pero no tengo ese programa, no se puede hacer una imagen con el Nero ?:)
Google es tu amigo… Aquí tienes una lista
GRACIAS, PERO QUIZAS NO ME HE EXPLICADO BIEN. YO LO QUE QUIERO ES COPIAR EL SISTEMA OPERATIVAO, DIGAMOS QUE EL XP, PARA PODER FORMATEAR EL DISCO Y VOLVER A CARGAR EL XP Y TODOS LOS DEMAS ARCHIVOS, PERO…….SI TENGO EL DISCO DURO FORMATEADO…….COMO ARRANCO EL EXTERNO? ES POSIBLE HACER ESO ?:-?
Por favor, no escribas en mayúsculas.
Pues no había caído en eso. Puede que con LiveCD de Linux puedas hacerlo. Yo nunca he hecho una imagen, así que no te puedo ayudar, lo siento.
ete-ete haber yo te puedo dar una solucion y es crear una particion en el disco interno con partition magic y despues con norton ghost crear una imagen de c en d y creando los disquettes de rescate de ghost tendras la opcion de restaurar todo c en cuestion de minutos cada vez que te pete el sistema
Como puedo conectar un dico duro externo??La marca es conceptronic.Es un disco duro de 200Gb. Windows me lo reconoce, pero nome crea el icono en MI PC. No se que puede estar pasando. Como puedo hacerlo??Un saludo
luis, seguramente tendrás que formatearlo antes.
hola, gracias a todos, creo que ya lo empiezo a ver un poco mas claro.
repito las gracias:x
ete_ete, Norton Ghost es una aplicacion que viene en la suite de noton, pero ghost es una aplicacion muy pequeña, tanto asi que cabe en un diskette. solo debes arrancar el pc de un dico de inicio y luego abrir el archivo del diskette. El resto es mucho mas simple y lo que hace es clonar el dico te queda 100% igual.
Nota: Si el disco de origen es de 120Gb y el de destino de 200Gb. El clonado ba a quedar exactamente igual al otro o sea de 120Gb