Leo en menéame que en Lifehacker han publicado Top 10 Ubuntu apps and tweaks bastante vistoso. Pero digamos que no comparto todas ellas, por lo que aquí van las mías en ningún orden en especial.
Xgl / Compiz Themes
Consigue unos efectos visuales espectaculares en tu escritorio. Ya os hablé de ello aquí y aquí cuando salío, pero ahora es mucho más estable y fácil de instalar. Web «oficial».
Bonfire
Herramienta de grabación de CDs y DVDs al estilo k3b/Nero para Gnome. Web oficial.
Banshee / Listen
Ambos son unos completos reproductores de mp3s para Gnome, ¿para qué Amarok? Son compatibles con los iPods. Web de Banshee y de Listen.
Totem / GMplayer
Dos reproductores son mejor que uno, por lo que pueda pasar. Siempre he odiado Totem porque moría inesperadamente, pero desde Ubuntu Dapper es el que uso como predeterminado y va muy bien. GMplayer es la versión para Gnome de Mplayer, el superreproductor de vídeos por excelencia: puede con todo. Web de Totem y de Mplayer.
Firefox + Extensiones
Mi navegador web imprescindible, así como sus extensiones. Mis extensiones: Google Browser Sync, CSS Viewer, Adblock Plus, Adblock Filerset.G Updater, Favicon Picker, Nuke Image, Web Developer, Tamper Data y Flashblock. Mi tema: nuoveXT. Web oficial.
Amsn
Para charlar con tus contactos en esta conocida red privativa, que remedio. Mis plugins: Inkdraw, Nudge, Remind y Desktop Integration. Mi skin: aMSN for Mac. Web oficial. Manual para instalar la última versión con antialiasing.
Gthumb / Picasa
Dos programas para gestionar tus fotografías. Web de Gthumb y de Picasa.
Gmail Notify
Notificar de correo de Gmail. Simplemente cumple su función. Web oficial.
Libtrash
Mueve a la papelera los rm que hagas. Me ha sacado de más de un apuro. Web oficial.
Notas
- Me hubiese gustado hacer un manual de instalación para cada uno, pero creo que se alargaría el post demasiado. La mayoría se instalan usando los repositorios y configurando alguna que otra cosa, busca en Google.
- Como se puede ver procuro usar programas con librerías GTK, para mejorar la eficiencia y el aspecto.
- Comments are welcome.
Mola! Oye, no sabía nada de esas alternativas al amarok. Yo tengo un ipod, como tú, con esos programas puedes sincronizarlo sin problemas?
Genial la lista, tendré que ponerme a probar.
Con Listen no me iba del todo bien sincronizando, pero con Banshee va estupendo :)
En primer lugar saludos de un Ingeniero Informático salido de la Universidad de Granada hace un par de años.
Buena selección, pero aunque sea la menos espectacular Mozilla Firefox se merece un 10.
¡Un Ingeniero Informático! ¡De Granada! ¡Y usa Linux! Pedazo cabeza, sí señor, te has ganado un lector :D
Veo que alguien ya se ha visto el primer episodio de la segunda temporada de Prison Break… ;-)
A mí se me hace más imprescindible el Gaim que el aMSN, cuestiones de practicidad y eficiencia y el navegador Opera por lo mismo.
«¿para qué Amarok?» Uy, lo dejamos ahí porque al final acabará saliendo el típico debate de Gnome Vs KDE :-P
Por cierto, ¿qué hay de la segunda parte del título del post? «…y trucos para Ubuntu»
Yo Gaim lo he estado usando hasta hace un mes que me empezó a dar errores de conexión con el swithboard o algo así. Y Opera también lo uso de segundo navegador :)
Pues los trucos ya no me entraban en el top 10, pero consideremos el Libtrash como truco… ya haré otro post ;)
No conocía Libtrash gracias por presentarmelo :) Seguro que me saca de algún problema que otro.
aunque odio KDE y es el escritorio más feo del mundo mundial (y ya van tres veces que intenté cerrar los ojos y usarlo por aquello de no apalancarme con gnome, pero todas ellas acabe quitandolo), amarok es simplemente DIOS.
Bueno el post pero considero imperdonable que te olvides de los P2P mira que no poner un amule o un azureus o algo.Por que la version de House que tienes no la has grabado tu y para ver la 2ª temporada de Prision Break no te has ido a EEUU asi que mucho reprductor de audio o de video pero ¿Quien los alimenta?Por cierto sobre el audio ¿Has visto que el amarok 1.4 lleva last.fm integrado?Sobre el firefox te recomendaria alguna de mis extenciones: videodownloader(para bajar los videos tipo youtube),noscript(muerte a las ventanas de javascript),fasterfox,tab mix plus(boton de cierre en cada pestaña,restaurar sesion..),Gmail manager(informa y maneja tus cuentas de Gmail) y reveal(es una pollada pero me gusta)
Gracias Draxus, a mi también me interesa lo que dices y te leeré.
Pues voy a echarle un ojo al Bonfire ese. La verdad es que es lo que más estoy echando en falta, un pogramilla que se las ingenie bien con algún que otro formato distinto al iso… Y me temo que este tampoco, por la cosa de ser formatos propietarios, pero ya que lo recomiendas, ahí voy.
@fremen
Ya sé que faltaron los P2P, tenía que haber hecho un top 11 xD Uso aMule y BitTornado :P
Sé que desde hace tiempo tiene integración con Last.fm, pero no sabía que integra el cliente (esto tambiés es relativamente nuevo…). Al final acabaré probándolo, pero es que soy reacio a tener que instalar las librerías de KDE que lo que hacen es chuparme más RAM xD
Ya había probado todas las extensiones que comentas salvo la de Tab Mix Plus, ya le encontré un sustituto al Google Sync Browser :)
Un saludo ;)
Arkangel, me temo que solo acepta iso y bin/cue. Para otros formatos, como mdf prueba a convertirlos a iso con mdf2iso.
Por que no amarok? banshee y listen no se comparan en la funcionalidad de amarok ! impresionante.
Por cierto que bueno el capitulo de la 2da temporada de Prison Break.
Pingback: territorio internacional » Blog Archive » Los dos juguetes de la semana
Automatix, excelente script o programa para instalar software extra en Ubuntu, casi imprescindible para muchos, yo entre otros :-)
http://www.getautomatix.com/
La última beta de Gaim 2.0 es bastante estable (a mi no me ha fallado todavía desde hace tiempo, yo diría que meses) y gana a Amsn en algunos aspectos (por ejemplo conectarte con tu cuenta Jabber y MSN), además de las mejoras de la nueva versión respecto a la anterior. También interesante hechar un ojo a las extensiones, yo uso Gaim-Libnotify para las ventanas temporales cuando alguno de mis contactos me escribe o se conecta, a diferencia de otro mas conocido (guifications) usa una nueva biblioteca (libnotify). Lo podeís instalar con dos click de ratón desde el script de Automatix (en mi caso, uso Ubuntu 64, libnotify sólo esta disponible desde repositorios no-oficiales, un tal Janvitus) (*)
http://gaim.sourceforge.net/
http://gaim-libnotify.sourceforge.net/
No es un software, pero como colaboro de vez en cuando tengo que comentarlo: Guia-Ubuntu.org es un wiki de documentación, aunque esta un poco verde, tiene artículos interesantes (como el de automatix) y además vale la pena que se colabore :-)
http://www.guia-ubuntu.org/
Quod libet tiene características similares a Amarok, algunas de ellas implementadas a través de muchas extensiones de terceros (mediante Python por cierto). De hecho Listen que se ha mencionado ha partido en parte de este, pero a mi me ha resultado mas inestable y «pesado» (en parte lógico, es mas reciente). En repositorios universe.
http://www.sacredchao.net/quodlibet
AllTray es otro software interesante, con el puedes minimizar practicamente cualquier aplicación en el área de notificación de Gnome («dockbar»). Disponible desde repositorios no-oficiales (al menos mi caso, que uso Ubuntu 64, uso un repositorio llamado Janvitus) (*)
http://alltray.sourceforge.net/
Google Earth.. ¿de verdad que tengo que comentarlo? Lo podeís instalar en dos click de ratón desde Automatix :-)
http://earth.google.es/
Scite, un editor de código muy ligero y que lo uso desde hace bastante tiempo, surgió en su momento como un ejemplo de unas bibliotecas (scintilla). Vale la pena que se pruebe para aquellos que «piquen» código de vez en cuando, da lo que pretende. En repositorios universe.
http://www.scintilla.org/SciTE.html
LinuxJuegos.com es también una página web, pero vale la pena, se actualiza frecuentemente desde hace tiempo y en sus archivos podeís encontrar artículos o referencias para estar entretenidos durante bastante tiempo.
http://www.linuxjuegos.com/
(*) Repositorio Janvitus para Ubuntu 64, que ya he hecho referencia en algunos programas, es el que utilizo no sé si su software esta disponible de forma mas habitual para los repositorios de Ubuntu 32-bit, pero yo con esto me las apaño para instalar y actualizar de forma muy cómoda. Se actualiza con frecuencia y tiene software interesante como Istambul (para hacer «capturas» de pantalla pero en formato video) o la última actualización de hace unos días de Bonfire, que ahora pasa a llamarse Brasero por problemas de copyright por cierto :-)
Ale, espero que os haya gustado mi pequeño top aleatorio, lo que pretendía que fuera un breve comentario podría servir con una entrada de bitácora, mis disculpas XD
Saludos! :-)
Me olvide de comentar la dirección oficial del repositorio de Janvitus para Ubuntu 64, es esta:
http://www.janvitus.netsons.org/
Y bueno venga va, ya de lanzados al rio, Blender es una maravilla de software 3D. Lo teneís en repositorios oficiales.
http://blender.org/
:-)
Muchas gracias por tu aportación personal AbertoDV ;)