Estoy trabajando con Esteban Romero para migrar Descuadrando a MediaWiki, ya que actualmente funciona con DokuWiki. Por si no lo sabéis, MediaWiki es un software para wikis libre (GPL) y es el que usa Wikipedia.
La puesta en marcha de un sistema MediaWiki es bastante más compleja que con DokuWiki, pero a largo plazo tiene mucha más flexibilidad y muchas extensiones (plugins) que permiten ampliar funcionalidades. En este post os voy a enumerar las que estamos usado en Descuadrando.
- reCAPTCHA: permite la integración de un captcha en el registro de usuarios.
- SelectCategoryTagCloud: añade una nube de categorías en la creación de un post, para que sea más sencillo seleccionar una.
- Widgets: permite añadir multitud de widgets a nuestras páginas.
- ParserFunctions: permite añadir sintaxis más compleja como sentencias if o switch.
- ExpandTemplates: similar a la anterior, pero con otro tipo de expresiones. Especialmente útil para plantillas.
- InputBox: permite añadir formularios a las páginas.
- AntiBot: bot para evitar spam y otras técnicas maliciosas.
- UsabilityInitiative: proporciona mejoras de usabilidad, sobre todo en el editor.
- ImageMap: permite crear image maps, es decir, una imagen con diferentes enlaces definidos por coordenadas.
- StubManager: framework necesario para otras extensiones.
- ImageLink: permite insertar imágenes con enlaces y añadirles ciertos atributos.
- Cite: permite crear notas a pie de página.
- CategoryTree: permite ver las categorías de forma jerarquizada.
En cada uno de los enlaces a la página de MediaWiki explican como se instalan cada una. Para la mayoría basta con subir los archivos al directorio «extensions» y luego añadir una línea al fichero LocalSettings.php.